domingo, 3 de febrero de 2013

Temas 4 y 5: Contenidos para el examen. 3º ESO



Temas 4 y 5: Contenidos para el examen.
La narración:
Definición narrador y explicar sus tipos.
Ser capaz de analizar algunas formas verbales (persona, número, tiempo, modo y conjugación).
A partir de un análisis verbal, ser capaz de reconocer la forma verbal.
Localizar las perífrasis verbales y anotar sus clases (de infinitivo, gerundio o participio).
Pasar oraciones de activa a pasiva o viceversa.

Literatura: El mester de clerecía.
Definir mester de clerecía y explicar sus características.
Explicar el apartado sobre “Los Milagros de Nuestra Señora” de Gonzalo de Berceo.
Características del Libro de buen amor, de Juan Ruiz, arcipreste de Hita.
El conde Lucanor: definición y estructura de los cuentos.

La descripción:
Definir y explicar la descripción y sus tipos: según la realidad descrita y según el enfoque del autor.
Ser capaz de analizar descripciones según los tipos vistos en el apartado anterior.

Sintaxis: atributo y complemento predicativo.
Reconocer y ser capaz de inventar ejemplos de los tres grados del adjetivo.
Definir “el atributo (Atr)” y saber cómo podemos reconocerlo en una oración.
Saber cómo se llaman las oraciones según tengan o no atributo.
Definir el complemento predicativo (CPvo).
Diferenciar el CPvo subjetivo del CPvo objetivo.
Saber cómo podemos reconocer el CPvo. 

Analizar sintácticamente oraciones simples similares a las analizadas en clase.

Literatura: La Celestina
-  El argumento de La Celestina.
-  Explicar rasgos de los personajes principales de La Celestina.
-  Explicar los temas de La Celestina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario