1ª
Evaluación:
Tema 1:
- Orígenes
del castellano.
- Lenguas
prerromanas, arabismos, germanismo.
- El verso:
definición de verso; medida de versos: sinalefa, diéresis y el acento final.
Tipos de versos de arte menor y de arte mayor; los tipos de rimas.
Tema 2:
- Las lenguas cooficiales de España y lugares en los
que se hablan.
- La estrofa:
definición de estrofa; tipos de estrofa de tres y
cuatro versos.
- El texto
narrativo: el narrador, los personajes y la estructura de la narración.
Tema 3:
- Las
jergas juveniles y profesionales; los registros: el registro informal
(o coloquial) y el registro formal.
- Poemas estróficos: el soneto. Poemas no estróficos:
el romance.
- El texto descriptivo: definición y tipos: objetiva y subjetiva.
2ª
Evaluación:
Tema 4:
- Los
elementos de la comunicación:
emisor, receptor, mensaje, código, canal y contexto.
- Las
funciones del lenguaje (práctico).
- Las
modalidades oracionales (práctico).
- Figuras literarias: aliteración, anáfora,
antítesis, comparación o símil, epíteto, hipérbole, interrogación retórica,
metáfora, paralelismo, personificación (práctico)
Tema 5:
- Palabras
simples, derivadas y compuestas (práctico)
- Los
campos léxicos.
- El
significado: palabras polisémicas, sinónimas, antónimas, parónimas. (Práctico)
- Los
campos semánticos.
3ª
Evaluación:
Temas
6:
- Definiciones
de los tres géneros literarios
principales (narrativa, lírica, drama).
- El
drama o género teatral:
o
Definición;
diálogo teatral, monólogos, apartes y acotaciones.
o
Los
subgéneros teatrales: tragedia, comedia y tragicomedia.
Temas
7 y 8:
- El periódico; secciones del periódico; la
noticia y sus partes.
- El verbo: conjugaciones; formas no
personales; modo; verbos regulares e irregulares; verbos defectivos. (Práctico y teórico)
- Las narraciones populares:
o El
cuento popular; personajes del cuento popular.
o Semejanzas
y diferencias entre el cuento realista y el cuento maravilloso.
o Leyendas;
mitos; fábulas.
MORFOLOGÍA: A lo largo de las tres
evaluaciones se han visto todas las categorías gramaticales (los tipos de
palabras); por tanto, en los exámenes podrán aparecer ejercicios prácticos
parecidos a los que se han hecho durante el curso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario