Tema 1:
Debéis saber la
definición de comunicación humana y reconocer los elementos de la comunicación en
una situación comunicativa.
Definiciones:
familia léxica, palabras derivadas, compuestas, parasintéticas, polisemia,
antonimia y sinonimia.
Tema 2:
Debéis conocer las diferencias
entre el lenguaje oral y el escrito.
Tema 3:
Definir y diferenciar los niveles
de uso del lenguaje: nivel vulgar, coloquial y
culto.
Tema 4:
Saber para qué se
emplean los textos escritos de tipo personal: cartas comerciales, autorización,
instancia y certificado.
Temas 5 y 6:
Definición
de publicidad; conocer los recursos de la publicidad y las principales
características del lenguaje publicitario.
Definir
los géneros literarios principales y reconocerlos en varios textos.
Tema 7:
Saber cuáles son las lenguas oficiales de
España y saber dónde se hablan; diferencia entre dialecto y bilingüismo.
Morfología
(tipos de palabras)
Haréis varios ejercicios prácticos para encontrar distintos tipos de
categorías gramaticales (sustantivos, determinantes, pronombres, adjetivos,
adverbios...) y analizar sus tipos y, en el caso de los adjetivos
calificativos, los grados.
Analizar formas verbales: decir su persona, número, tiempo y modo (el
tiempo y el modo son obligatorios).
Yo creo
que ya os he dado demasiadas pistas y os he echado un buen cable. Ahora depende
de vosotros…
¡¡¡MUCHA
SUERTE!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario